martes, 8 de octubre de 2019

los retos de un emprendedor

LOS 7 RETOS DE UN EMPRENDEDOR Y SU EMPRENDIMIENTO

Resultado de imagen para imagenes de emprendedores



Los emprendedores día a día se enfrentan a grandes retos en los que sus iniciativas podrían estar en situación de riesgo si no se tienen las habilidades necesarias para enfrentarse a ellos. Por eso, los emprendedores deben conocer a la perfección los retos a los que se enfrentan y las posibles alternativas para superarlos. Solo así irán un paso adelante en el camino de consolidación y posicionamiento de sus in iniciativas.
Alguno de los retos a los que se enfrentan los emprendedores son:

·         Reto 1. Ser adaptativo
·         Reto 2. Tomar decisiones
·         Reto 6. La soledad

Reto 1. Ser adaptativo
El mercado y el estilo de vida de las personas están en constantes cambios. Por lo que siempre se debe estar un proceso de adaptabilidad en la forma como se llega y se captan los clientes.
Reto 2. Tomar decisiones
Emprender es sinónimo de independencia y autonomía en donde el único líder al mando debe tomar decisiones acertadas respecto a los problemas del día a día y la forma como se deben resolver.
Reto 3. Marcar precedentes ante la competencia
Los emprendedores se enfrentan a un mercado donde prevalecen empresas con trayectoria. Pero, esto debe convertirse en un motivante para ser capaces de llegar y marcar la diferencia con sus productos, diseños y publicidad. Olvidándose por completo de la idea de llegar como… y pensar en ser diferente porque a las personas les gusta la novedad.
Reto 4. Dejar de vivir en la incertidumbre
Es evidente que comenzar algo nuevo genera una incertidumbre constante por no saber si tendrá éxito, los clientes estarán satisfechos, si serán acertadas las estrategias de marketing utilizadas y muchas cosas más. La recomendación para vencer este reto es planear, no dejar nada al azar, establecer un contacto más cercano con los clientes donde ellos expresen su opinión y sobretodo creer en lo que se hace fielmente porque de lo contrario jamás se lograra el éxito.
Reto 5. Saber reconocer las oportunidades
Los emprendedores deben aprender a buscar y reconocer las oportunidades que se les presentan en todos los lugares. Especialmente, en los inesperados porque son justamente en estos en los que se tejen cosas grandes. Los formularios en Typeform son una oportunidad

Reto 6. La soledad
Al iniciar se enfrenta al reto de estar solo con una iniciativa en la que nadie cree ni apuesta por ella. Pero, no hay que desanimarse porque las grandes ideas siempre empiezan así. Ejemplo de ello son Walt Disney Productions y Coca Cola, y miremos donde están hoy por hoy.
Por eso, aunque en ocasiones no se encuentre apoyo hay que seguir luchando firmemente por lo que se cree.

Reto 7. Reinventarse permanentemente
La innovación y la creatividad son dos habilidades que todo emprendedor debe tener para lograr tener éxito. Este es tal vez, el reto más grande porque la brecha entre el éxito y fracaso es más estrella.

Los retos que deben superar los emprendedores son muchos pero si son capaces de vencerlos lograrán triunfar en los negocios y su vida personal.

viernes, 8 de marzo de 2019

¿Que es el plan de acción?



¿Que es el plan de acción?


El plan de acción es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de tareas o proyectos. Como tal, funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la consecución de objetivos y metas.
La finalidad del plan de acción, a partir de un marco de correcta planificación, es optimizar la gestión de proyectos, economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento, para la consecución de los objetivos planteados.
Resultado de imagen para que es el plan de accion




viernes, 1 de marzo de 2019

plan de desarrollo

Plan de negocio


Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.
El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha

Cuales son sus partes:
Resumen ejecutivo: El resumen ejecutivo es en realidad un resumen del plan de empresa. Es útil cuando un emprendedor está buscando inversores para su idea. El resumen ejecutivo es lo primero que leen los inversores y de ello dependerá que lean el resto del plan.

Descripción de la empresa: ¿En qué consiste el negocio? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué ofrece a los consumidores? ¿Dónde está su sede? Todas esas preguntas deberían quedar respondidas en la descripción de la empresa.

Productos y servicios: En esta parte se detallan todos los productos y/o servicios que ofrece la empresa.

Estudio de mercado: El estudio describe la utilidad del producto o servicio y quiénes serán sus potenciales clientes. Este estudio debe justificar muchas de las decisiones tomadas por la empresa, por ejemplo la ubicación del local.

Análisis de la competencia: Es importante analizar a fondo a la competencia. Consiste en ver quiénes son los competidores en tu nicho, qué estrategias siguen y cuáles son tus probabilidades frente a ellas.

Estrategia de marketing y ventas: Aquí se detallan los planes de marketing que se van a poner en marcha para vender y publicitarse. Por ejemplo, anuncios en prensa, creación de una web corporativa…

Organización: Una descripción de los integrantes de la empresa y sus funciones, desde la dirección hasta el personal raso.

Plan financiero: El plan financiero es uno de los elementos más importantes del plan de empresa puesto que de él depende la viabilidad económica del negocio. Se incluyen tanto la previsión de gastos (puesta en marcha y funcionamiento) como la previsión de beneficios.


.

viernes, 22 de febrero de 2019

Líder y liderazgo

Líder



Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”“Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habríamos conseguido sin nuestro líder".

Imagen relacionada


Liderazgo:La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

viernes, 8 de febrero de 2019

clases de emprendimiento
para empesar

¿que es emprendimiento?:Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto.
Una persona que enfrenta el desafío de un nuevo emprendimiento o negocio debe tener una actitud positiva y una gran determinación a enfrentar retos y dificultades.
Muchos profesionales deciden comenzar un propio proyecto a fin de lograr una estabilidad económica. Incluso, muchos gobiernos o entidades económicas se han propuesto ayudar a estos emprendedores con intenciones de dar un impulso a la economía.



Resultado de imagen para que es emprendimiento


¿que es ser emprendedor?:Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa literalmente coger tomar. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.